Entendiendo el sistema tarifario
Las tarifas eléctricas pueden parecer complicadas, pero entenderlas es fundamental para optimizar tu gasto en electricidad. El precio que pagas por la energía eléctrica se compone de varios elementos que es importante conocer.
Componentes de una factura eléctrica
Tu factura de electricidad se divide generalmente en los siguientes conceptos:
- Coste de la energía consumida: Es el precio que pagas por los kWh (kilovatios hora) que has consumido.
- Término de potencia: Es un importe fijo que pagas por la potencia contratada, independientemente de tu consumo.
- Impuestos: Incluye el IVA y el impuesto eléctrico.
- Alquiler de equipos de medida: Si no eres propietario del contador.
Consejo práctico
Revisar la potencia contratada puede generar un ahorro significativo. Muchos hogares tienen contratada una potencia superior a la que realmente necesitan.
Principales tipos de tarifas
Existen diferentes modalidades de tarifas eléctricas. Estas son las más comunes:
1. Tarifa regulada (PVPC)
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es una tarifa regulada por el gobierno. Su principal característica es que el precio de la energía varía cada hora según el mercado eléctrico. Está disponible para consumidores con potencia contratada hasta 10 kW.
2. Tarifa de mercado libre
Son tarifas ofrecidas por las comercializadoras con precios fijados por ellas mismas. Pueden tener diferentes modalidades:
- Precio fijo: El precio del kWh se mantiene constante durante todo el periodo contratado.
- Tarifas por periodos: El precio varía según la hora del día o el día de la semana.
- Tarifas planas: Pagas una cantidad fija mensual independientemente del consumo, con ciertos límites.
¡Atención!
Las tarifas con promociones por tiempo limitado pueden parecer atractivas inicialmente, pero es importante leer la letra pequeña para saber qué condiciones se aplicarán una vez finalice el periodo promocional.
Discriminación horaria
La discriminación horaria divide el día en diferentes tramos horarios con distintos precios de energía:
- Periodo valle: Horarios de menor consumo general, con precios más económicos (generalmente noches, fines de semana y festivos).
- Periodo llano: Precios intermedios.
- Periodo punta: Horarios de mayor demanda con precios más elevados.
¿Qué tarifa es mejor para mí?
La elección de la tarifa más adecuada depende de varios factores:
Factores a considerar
- Hábitos de consumo: ¿En qué momentos del día utilizas más electricidad?
- Potencia necesaria: ¿Cuántos aparatos eléctricos utilizas simultáneamente?
- Preferencias personales: ¿Prefieres un precio estable o aprovechar las variaciones del mercado?
- Equipamiento del hogar: Si tienes equipos de alto consumo como calefacción eléctrica, esto influirá en tu decisión.
Comparativa de tarifas
Es recomendable hacer una comparativa personalizada basada en tu consumo real. Nuestra plataforma te permite analizar tu consumo y recibir recomendaciones sobre qué tipo de tarifa podría adaptarse mejor a tus necesidades.
¿Quieres saber qué tarifa es la más adecuada para ti?
Accede a nuestra herramienta de consulta para obtener un análisis personalizado de tu consumo y recibir recomendaciones tarifarias adaptadas a tus hábitos.
Analizar mi tarifa